sábado, 24 de agosto de 2013

Campaña para Denigrar la Memoria Histórica de Julio A. Roca

Reiteradas veces en este blog, he intentado reivindicar a varios personajes históricos, en especial al general Julio Argentino Roca, que en repetidas veces fue insultado, denigrado y desprestigiado por varias personas de nuestra sociedad que fácilmente se dejan influenciar por la opinión de otras personas o medios de comunicación "defensoras de los derechos humanos" que en la mayoría de los casos siquiera conocen bien esta etapa de la historia nacional, ya que en general no se habla mucho de estos años. Todas estas personas se refugian tras el argumento: "Roca fue un asesino" "Julio Asesino Roca" por el exterminio de millones de pueblos aborígenes, aunque lo que no dicen son otras medidas que hizo en sus dos presidencias al Teniente General Julio Argentino Roca, hasta ahora ningún "valiente" se había atrevido a enfrentarse a los "defensores de los indios" pero siempre hay una primera vez, el primero en esta ocasión fue el Diputado Nacional Doctor Alberto Asseff, sin importar al partido político al que pertenezca ya que no viene al caso, presento en el congreso de la nación una resolución muy interesante que les mostrare a continuación:    

INTRODUCCIÓN: 

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional para que informe, a través de los Ministerios de 
Interior y de Educación y Cultura, si se promueve una campaña para denigrar la 
memoria histórica del general Julio Argentino Roca, dos veces presidente de la 
Nación e impulsor de las más trascendentes transformaciones en las tres décadas 
que ejerció un notable liderazgo político en el país, entre finales del decenio de los 

setenta del siglo XIX y 1904; Asimismo, para el caso de que efectivamente exista una 
campaña orquestada para agraviar al presidente Roca, informe si se han adoptado 
medidas que prevengan y/o neutralicen esas acciones negativas.

Pareciera que se incrementa una campaña ideológica y plagada de prejuicios contra la 
figura del general Julio Argentino Roca, dos veces presidente argentino – 1880-1886 y 
1898-1904.
Se juzga con el prisma del s.XXI lo acontecido en el s.XIX. Si algo es inicuo, 
absolutamente inadmisible, es evaluar hechos históricos con la mirada actual. Los 
parámetros para valuar personas y hechos han mutado sustantivamente. Los criterios 
de hoy no son los de 1879. En ninguno de los planos sociales. En 1879 el país entero 
saludó alborozado y optimista la recuperación de nuestros territorios patagónicos y 
chaqueños. Ambos peligraban. La soberanía argentina era especialmente codiciada por 
el vecino de allende los Andes. Algunos aborígenes traficaban en Chile ganado robado 
en nuestras pampas y allí recibían armamento y alicientes para que prosigan con sus 
periódica destrucciones. No había paz en nuestras tierras. Incontables mujeres 
argentinas fueron tomadas como rehenes, raptadas por esas invasiones que 
devastaban los campos y robaban los bienes, causando zozobra entre nuestros 
paisanos.
La Conquista de la Patagonia argentina – fue, estrictamente, conquistar lo que nos 
pertenecía de antemano – tuvo un clamoroso éxito. Fue aclamada por toda la 
Argentina.
El mismo Roca que conquistó el desierto es quien impulsó transformaciones 
fenomenales que le acreditan sobrados títulos para que su memoria sea respetada y 
honrada. Todas las generaciones posteriores le somos deudores. Y no debe sufrir 
agravio alguno.

Para leer la resolución completa hacer click AQUÍ.

Espero que dicha resolución se logre llevar a cabo a nivel nacional y especialmente espero que los "defensores de los derechos humanos" de la ciudad de Río Cuarto se informe e investigue mas antes de impulsar el cambio de nombre de la plaza principal de nuestra ciudad y posteriormente el boulevard Roca.










Plaza Roca de la ciudad de Río Cuarto










Placa dedicada a Roca en la plaza Roca de la ciudad de Río Cuarto.















Frases Celebres de Presidentes Argentinos


 A continuación en estas dos imágenes, muestro dos interesantes frases dichas por dos importantes presidentes de la República Argentina, como lo fueron Julio Argentino Roca y Nicolas Avellaneda. Sin duda ambas frases dan margen para pensarlas y/o analizarlas, aunque es muy importante jamas olvidar el contexto histórico en el que fueron dichas. Si a alguien le interesa dejar su opinion sobre estas frases o de post anteriores entren a facebook.com/argentinaenhistoria   o   twitter.com/argenhistoria.



jueves, 22 de agosto de 2013

Lucio Victorio Mansilla

Lucio Victorio Mansilla, periodista, escritor, militar y diplomático, con una de las vidas más novelescas de la historia argentina, nació en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1831, fueron sus padres el general Lucio Mansilla y doña Agustina Rosas, hermana del "Restaurador", conocida como "la belleza de la federación". Siendo un adolescente sus padres lo enviaron de viaje para alejarlo de "unos amores que la prudencia no veía con buenos ojos". Estuvo en la India, Egipto, Turquía, Italia, Francia e Inglaterra. El pronunciamiento de Urquiza en 1851 lo obligó a regresar apresuradamente al país. Tenía apenas 20 años.
El 17 de septiembre de 1861, intervino en la batalla de Pavón lo que le valió la designación como Capitán de Línea y un destino militar: el pueblo de Rojas en la provincia de Buenos Aires. Allí escribió  Reglamento para el ejercicio y maniobras del Ejército Argentino y para la Revista de Buenos Aires sus Recuerdos de Egipto.

En mayo de 1864, subió a escena en el Teatro Victoria de Buenos Aires su obra Una venganza africana, un melodrama romántico, y en octubre de ese año se estrenó su comedia Una Tía.
En 1868, al finalizar la presidencia de Mitre, apoyó entusiastamente la candidatura de Sarmiento quien lo premió designándolo como coronel y Comandante de Fronteras en Río IV provincia de Córdoba. Allí realizó su campaña contra los aborígenes que quedará inmortalizada en su obra Una excursión a los indios ranqueles. La obra se publicó en entregas en el diario La Tribuna a lo largo de 1870. Cinco años más tarde sería galardonada con el primer premio del Congreso Geográfico Internacional de París.
En 1876, fue electo diputado. Permaneció en su banca durante un año, pero su espíritu inquieto lo llevó a solicitarle a su amigo Avellaneda la gobernación del Chaco. ¿Por qué el Chaco? Mansilla tenía informaciones sobre importantes yacimientos de oro en el Paraguay. Formó junto a un grupo de amigos una empresa, e intentó manejar sus negocios auríferos desde la gobernación más cercana. El proyecto fue todo un fracaso y Mansilla, decepcionado, vendió sus acciones, renunció a la gobernación y se marchó a Europa, donde permaneció hasta 1880 cuando regresó para apoyar la candidatura presidencial de Julio A. Roca. A poco de llegar se enfrentó a duelo de pistolas con un contrincante político, Pantaleón Gómez, a quien mató de un balazo al corazón. A poco de asumir, Roca envió a Mansilla a Europa para promover la inmigración y en una misión militar secreta.
En 1894, después de varias decepciones políticas, Mansilla se volcó a la literatura y escribió una de sus obras más memorables: Retratos y recuerdos, prologada por el general Roca. Al año siguiente partió nuevamente a Europa, comisionado para estudiar la organización militar de varios países. Allí morirá su mujer a los sesenta y un años. A partir de entonces realizará innumerables viajes, generalmente vinculados a misiones diplomáticas.
En 1900, fue nombrado ministro plenipotenciario ante las cortes de Alemania, Austria-Hungría y Rusia. La tarea diplomática no lo alejó del periodismo, colaborando con frecuencia con El Diario de Buenos Aires.

En 1903, publica En vísperas, un ensayo sociológico sobre la Argentina, y en 1904 Mis Memorias y Rosas, una excelente biografía de su tío a la que subtitula como "ensayo psicológico-histórico-político".

A partir de 1906, se radicó en París. Frecuentaba la Sorbona y seguía siendo un lector atento e incansable. Murió poco antes de cumplir los 82 años en su departamento de la Rue Víctor Hugo, el 8 de octubre de 1913. Los diarios de Buenos Aires le dedicaron extensas necrológicas y Le Figaró de París le dedicó una de sus páginas.

Fuente



Libros de Mansilla




Estatua de Mansilla en Río Cuarto











viernes, 16 de agosto de 2013

17 de agosto ¿Día de Que?

Ustedes se preguntaran como 17 de agosto ¿día de que? si siempre fue el día que se conmemora la muerte de San Martín, pero no, ahora se llama "Día de la Diversidad Política" ¿por que le cambiaron el nombre? Nadie sabe, a continuación intentare explicar mi opinión sobre esto de andar cambiando los nombres y la definición "oficial" de la nueva denominación de este día.
Primero, fue el cambio de nombre del 12 de octubre, siempre en Argentina fue el "Día de la Raza", pero ahora hace un par de años cambio radicalmente su nombre, ahora se llama "Día de la Diversidad Cultural", defendiendo y promoviendo los derechos de los pueblos originarios americanos, cuando en realidad lo que se conmemora fue la llegada de Cristobal Colon el 12 de octubre de 1492, estableciendo así el contacto entre el nuevo continente llamado América, llamado así por Américo Vespucio miembro de la expedición de Colon financiada por la corona española y el viejo continente Europa.
Ahora, el 17 de agosto, ya en Argentina se conmemora el día de la muerte de San Martín, el gran libertador americano, pero ahora se paso a llamar, seguramente de la mano del congreso de la nación, el día de la "Igualdad Política" ¿con que necesidad se le cambio el nombre a un día tan representativo como este?, ya nadie recuerda al general San Martín, por ejemplo hoy en la escuela hicimos actividades sobre el día de la "Igualdad Política" y nadie recordó al libertador de América, es mas si quiera se lo nombro cuando siempre principalmente en el primario se hacían actividades de San Martín y sus acciones, incluso en los actos escolares siempre se representaba la famosa escena de la batalla de San Lorenzo.
La definición oficial del día de la "Igualdad Política" es:

Este concepto se refiere a las normas de distribución de los valores sociales. No se refiere a la igualdad de las características personales, sino, por ejemplo, a la igualdad de tratamiento: A y B son tratados igual no si ambos reciben igual asignación sino si a ambos se les aplica la misma norma de distribución en forma imparcial. Políticamente hay dos igualdades que tienen especial importancia: la igualdad ante la ley (que es la negación de fueros y privilegios y la compensación de quien no tiene recursos para afrontar su juicio) y la igualdad de oportunidades, que ante la desigualdad de situaciones existenciales, socialmente se resuelve garantizando la más plena oportunidad de acceso a la educación.
Fuente

Desde mi lugar le solicito al congreso de la nación y a la presidencia, si es necesario, que por favor no cambien mas los nombres de los días tan representativos para cualquier argentino como el día de la bandera, muerte de San Martín, el día de la guerra de Malvinas, entre otros días tan importantes, por que en la escuela primaria como secundaria, te enseñan a respetar a los próceres como Belgrano, San Martín, Sarmiento, Roca, entre otros y ni siquiera ellos mismos los respetan por que considero que es desacreditar las acciones de cada uno de ellos y lentamente ir borrando de la conciencia popular la vida y obra de cada uno haciendo que la gente solo recuerde a los "próceres" que le conviene al gobierno nacional como Peron o Evita, ya que según su discurso son "peronistas" aunque de peronistas no tengan nada.
 Para recordar un poco a San Martín...


MARCHA DE SAN LORENZO 
Febo asoma; ya sus rayos 
iluminan el histórico convento; 
tras los muros, sordo ruido 
oír se deja de corceles y de acero; 
son las huestes que prepara 
San Martín para luchar en San Lorenzo; 
el clarín estridente sonó 
y a la voz del gran jefe 
a la carga ordenó. 

Avanza el enemigo 
a paso redoblado, 
al viento desplegado 
su rojo pabellón 
al viento desplegado 
su rojo pabellón. 

Y nuestros granaderos, 
aliados de la gloria, 
inscriben en la historia 
su página mejor. 

Inscriben en la historia 
su página mejor. 

Cabral, soldado heroico, 
cubriéndose de gloria, 
cual precio a la victoria, 
su vida rinde, haciéndose inmortal. 

Y allí, salvo su arrojo, 
la libertad naciente 
de medio continente. 

¡Honor, honor al gran Cabral! 
Y allí, salvo su arrojo, 
la libertad naciente 
de medio continente. 

¡Honor, honor al gran Cabral!















jueves, 15 de agosto de 2013

Nicolas Avellaneda

Nicolás Avellaneda, el gran promotor de la inmigración, la universidad pública y la federalización de Buenos Aires, nació en Tucumán el 3 de octubre de 1837.
En 1868, Sarmiento fue electo presidente y designó a Nicolás Avellaneda en la cartera más importante en la estrategia del sanjuanino: el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Desde allí llevará adelante los ambiciosos proyectos educativos de Sarmiento: centenares de escuelas primarias, decenas de escuelas normales y colegios nacionales en todo el país.

En 1874, al finalizar la presidencia de Sarmiento, fue electo presidente de la República. Mitre, el candidato derrotado, denunció fraude y se levantó en armas contra el triunfo de Avellaneda. A los pocos meses fue derrotado en el combate de La Verde por las fuerzas del General Roca. Mitre fue condenado a prisión por un tribunal militar, pero fue indultado por el presidente Avellaneda quien además, como muestra de su voluntad de pacificación incorporó al Gabinete a Rufino de Elizalde y a José María Gutiérrez, dos reconocidos mitristas.

Siguiendo la consigna de Alberdi "gobernar es poblar", Avellaneda promovió en 1876 la sanción de la Ley de Inmigración conocida como Ley Avellaneda, que aparecía como una promesa interesante de tierras y trabajo para los campesinos europeos. En pocos años, duplicó el flujo inmigratorio.

Avellaneda enfrentó los efectos perdurables de la grave crisis económica que se había desatado a fines de la presidencia de Sarmiento, con medidas extremas como la disminución del presupuesto, suspensión de la convertibilidad del papel moneda a oro, la rebaja de sueldos y los despidos de empleados públicos.
El gobierno de Avellaneda, a través del ministro de Guerra, Adolfo Alsina impulsó una campaña al desierto para extender la línea de frontera hacia el Sur de la Provincia de Buenos Aires. El plan de Alsina era levantar poblados y fortines, tender líneas telegráficas y cavar un gran foso, conocido como la "zanja de Alsina", con el fin de evitar que los indios se llevaran consigo el ganado capturado. Antes de concretar su proyecto, Alsina murió. Fue reemplazado por el joven general Julio A. Roca, quien aplicará un plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una guerra ofensiva y sistemática.

El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto”, llevada a cabo entre 1878 y 1879, prestigió frente a la clase dirigente la figura de Roca y significó la apropiación por parte del estado nacional de millones de hectáreas que serán distribuidas entre una minoría de familias vinculadas al poder.
Al concluir su mandato presidencial, en 1880, Avellaneda fue electo senador por Tucumán. Desde allí proyectó y logró la sanción de la Ley Universitaria, que les garantizó la autonomía a las universidades nacionales. Poco después fue electo rector de la Universidad de Buenos Aires.

En junio de 1885, se embarcó hacia Europa junto a su esposa, Carmen Nóbrega, en busca de un tratamiento médico para la nefritis que lo afectaba. Murió en altamar, de regreso de su viaje, el 24 de noviembre de 1885, a los 48 años.
Fuente















Avellaneda y Roca, Frontera y Poder.

Avellaneda y Roca, Frontera y Poder es un excelente libro que recientemente leí, fue escrito por Sergio Daghero, un escritor de la ciudad de Rió Cuarto y fue editado por la editorial UniRio, que es la editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

SINOPSIS: 
Julio A. Roca y Nicolás Avellaneda eran tucumanos, provenientes de familias lejanamente emparentadas, y constituyeron entre ellos un aceitado vínculo en y desde el espacio de la frontera sur entre 1869-1879, tiempos previos a la denominada “Conquista del desierto”. Juntos atravesaron el camino de la negociación y el conflicto, que posibilitó a cada uno posicionarse a nivel nacional, en un proceso que transitó desde la periferia hacia el centro. La investigación que da origen a este libro se inició en la correspondencia entre Roca y Avellaneda, de modo que el seguimiento de los dos hombres a través de sus epístolas, permite desentrañar la interconexión política y social entre ellos. Otras fuentes son: testimonios de época, telegramas, escrituras de propiedades, cartas y noticias aparecidas en periódicos nacionales, provinciales y locales, así como también las cartas entre Julio A. Roca y los sacerdotes franciscanos de Río Cuarto, que se conservan en el Archivo del Colegio Franciscano de nuestra ciudad. El libro da cuenta también de la realidad riocuartense durante el período en que Roca estuvo en la por entonces Villa de la Concepción del Río Cuarto, en tiempos en que precisamente pasaba de Villa a ciudad.
Fuente

MI OPINIÓN 
El libro es un muy buen libro por que ademas de relatar la historia a nivel nacional, relata la historia personal de los protagonistas y la muy interesante historia de nuestra ciudad Río Cuarto, es un relato muy bien fundamentado y explicado gracias a la investigación que realizo el autor. Un dato muy importante es que las fotografías de la tapa del libro son fotos reales realizadas a unos hermoso vidrios vitro que se encuentran en una catedral de Bariloche, otro aspecto a destacar es que la imagen de Julio Argentino Roca sostiene en sus manos una locomotora, que representa el progreso. Mis sinceras felicitaciones al autor y espero que pueda publicar otro interesante libro como fue este.