jueves, 5 de diciembre de 2013

Saqueos en Córdoba-Martes 04/12/13

Cambiando nuevamente de tema en este blog, en el día de ayer hubo, debido a un reclamo salarial, un paro de policías lo que ocasiono la falta de patrullaje en las calles de las ciudades cordobesas, la gente aprovecho la falta de control y se provocaron graves incidentes de la mano de saqueos, vandalismo e incendios. La noticia fue desarrollada por diversos medios locales, provinciales y hasta nacionales. Como siempre, la tragedia tuvo un trasfondo político, en este caso tuvo lugar un nuevo enfrentamiento entre el gobernador y la presidente.

Información Oficial:    DIARIO PERFIL
El acuartelamiento de la policía generó consecuencias devastadoras. La ciudad se transformó en tierra de nadie y se cuentan por decenas los saqueos en supermercados y comercios, robos a punta de pistola a automovilistas, y asaltos en viviendas particulares.

Los robos comenzaron en la tarde del martes, pero con el correr de las horas la situación empeoró. Los comercios bajaron sus persianas alrededor de las 20. Por precaución, la municipalidad decidió suspender el transporte público, y dejaron de circular ómnibus, taxis y remises. Desde ese momento, Córdoba fue “saqueada” y sumida en una noche de pesadilla.

Todo tipo de comercios fueron víctimas y las escenas que se vivían eran estremecedoras. La gente corría en las calles y saqueaba todo tipo de productos. Mujeres embarazadas saqueaban cochecitos y productos para bebes.

Comerciantes lloraban por las calles, desconsolados al ver el estado de sus comercios: “Esto no es hambre, me robaron bebidas alcohólicas y electrodomésticos”, gritaba el dueño de un supermercado sin poder entender la anarquía que se vivía en la ciudad. Los malvivientes no hicieron diferencias a la hora de los saqueos.



INFORMACIÓN, LA NACIÓN

José Manuel De la Sota: "Si nos atendían el teléfono, no ocurría ni la mitad de los saqueos"

Con el eco de la ola de saqueos que se produjeron entre ayer y la madrugada de hoy, Córdoba intenta volver a la normalidad. Así lo indicó el gobernador de esa provincia, José Manuel de la Sota, quien anunció que hoy se levanta el asueto administrativo y habrá clases. Por las calles de la ciudad quedan aún vestigios de los robos masivos que se produjeron y que provocaron enfrentamientos que dejaron más de 100 heridos y una persona muerta.
"La mala noche ya pasó, vamos a resolver la adversidad todos juntos", dijo De la Sota. "Este conato de violencia que fue ampliándose tuvo componentes de muchos tipos, que serán analizados cuando todo vuelva a la normalidad en Córdoba", agregó.
También ratificó que el próximo martes se presentará en la Casa Rosada para participar de la reunión que estaba pautada con el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich. Aunque el flamante funcionario no confirmó que el encuentro se vaya a llevar a cabo.

El gobernador también deslizó que los saqueos fueron coordinados y planificados. Aseguró que no descarta la participación de líderes de negocios vinculados al narcotráfico y la trata de personas.

"Hay algo claro. Los motochorros se manejaron de manera coordinada. Aquí no había gente que necesitaba un paquete de comida. Hubo bandas organizadas que actuaron. En algunos casos se destruyeron comercios y no se llevaron nada, quisieron crear un clima de pánico. No descargamos que sean bandas asociadas a los negocios que hemos bloqueado", expresó.

INFORMACIÓN-CLARÍN 

Crisis en Córdoba: para un obispo los saqueos no son por hambre

Lo dijo el auxiliar, Pedro Javier Torres, quien también calificó de "lastimosas" las expresiones del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien inicialmente delegó en la provincia la exclusiva responsabilidad por los hechos de violencia.

El obispo auxiliar de Córdoba, Pedro Javier Torres, juzgó hoy "lastimosas" las expresiones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien consideró que el conflicto policial y los saqueos a supermercados en ese distrito es una responsabilidad "exclusiva" del gobierno de José Manuel de la Sota, y denunció una "situación de abandono" por parte de la Nación respecto de su provincia.
simismo, el prelado advirtió que los saqueos registrados anoche a supermercados en la capital cordobesa no fueron "por pobreza" o en busca de "alimentos", sino que presentaron "visos de delito". En declaraciones al canal de cable TN, Torres cuestionó duramente afirmaciones del jefe de Gabinete de la Nación, quien afirmó que el acuartelamiento de la policía cordobesa y los posteriores saqueos a comercios eran una cuestión "exclusiva y excluyente" de ese distrito. "Han sido lastimosas las declaraciones del señor Capitanich esta mañana", advirtió el obispo y denunció "una situación de abandono de la provincia por parte de la Nación que nos da pena". Por otra parte, Torres insistió en que en Córdoba, en las últimas horas, "ha habido una presencia delictiva".

SOCIEDADES HIPERVINCULADAS

A partir de los saqueos en Córdoba, varios de los malvivientes publicaron en su facebook fotos y comentarios sobre lo que habian obtenido ilicitamente, a partir de ello el gobernador anuncio que se realizara una profunda investigacion. 

NOTICIAS - CLARÍN  

Crean una página de facebook para "escrachar" a los saqueadores

Con el correr de las horas y ante la impunidad con la que los saqueadores lucían sus “trofeos” en las distintas redes sociales, un usuario anónimo de facebook decidió crear una página para escarchar con imágenes a aquellos que, aprovechando el conflicto policial, salieron a arrasar con todo lo que había al paso: el grupo se llama “Escrache Público a Delincuentes” y, en apenas un par de horas, ya sumó alrededor de 8 mil adhesiones.

 En la página, que también podría ser utilizada por la policía y la Justicia para reconocer a los “saqueadores”, se pueden ver con claridad nombres, apodos y fotos de quienes robaron a lo largo de la madrugada y decidieron hacerlo público en sus cuentas personales.

 El grupo virtual, tiene una permanente actualización de parte de los distintos usuarios -algunos damnificados; otros no- que, con indignación, postean y escarchan a los delincuentes. 

Ropa deportiva, teléfonos celulares, electrodomésticos y botella con bebidas alcohólicas, son -por lejos- los elementos robados que más se exhiben después de una noche histórica y triste en la que Córdoba entera no pegó un solo ojo.





















jueves, 28 de noviembre de 2013

Planos Satelitales de la Plaza Roca

Hoy, navegando por Google Earth encontre estas imagenes satelitales de la Plaza Roca de Rio Cuarto, en las cuales se aprecia facilmente la fuente central y los edificios aledaños.



jueves, 14 de noviembre de 2013

Villa de la Concepción del Río Cuarto

En estos 227 años de historia de la querida Río Cuarto, que si tomamos encuentra el descubrimiento del río nuestra ciudad ya tiene 440 años, quería comentar algunos datos importantes sobre los personajes históricos.




Octubre de 1573 El Capitán Lorenzo Suárez de Figueroa,
comisionado por Don Jerónimo Luis de Cabrera fundador
de la ciudad  de Córdoba,descubre las tierras  de Chocanchavara,
 en donde posteriormente sería emplazada la Villa de La Concepción
del Río Cuarto. Se encuentra que en la región hay aborígenes
 que son bárbaros e incultos,  pero no le ofrecieron ninguna resistencia
 y se someten con facilidad, se observaron sorprendidos de sobremanera por el hombre blanco.


Acto de descubrimiento del rio por españoles.

Marques  Rafael de Sobremonte  (1725-1827)
Siendo Gobernador de Córdoba del Tucuman Fundó
el 11 de noviembre de 1786 el "Pueblo de La Concepción de Río Cuarto"
en base al paraje y la capilla existente, ubicando en forma agrupada
a 31 familias  que se radicaron en el lugar al lado de un fuerte.
Con anterioridad muchas de estas familias estaban en el sector pero dispersas.
19 de marzo de 1798  Queda instalado el Cabildo de la Villa de la Concepción
 siendo su primer alcalde don Juan Bautista López y cuatro regidores
 que debían renovarse anualmente. Funcionó por 27 años consecutivos hasta
su abolición, estaba ubicado en la esquina de las actuales calles Belgrano y Sobremonte.

PERSONAJES IMPORTANTES:
Wenceslao Tejerina
Wenseslao Tejerina. (1839-1892) Importante hacendado de Río Cuarto.
 Fue Presidente Comunal en el año 1874
impulsando la construcción de la Casa Comunal. en el año 1883 fue

vicegobernador de la provincia.

Sr. Salvador Jorba
Comerciante de Río Cuarto fundador de la "Casa Jorba"
en el año 1872 dedicada a ramos generales, barraca,
e implementos de campo y también poseían tropas de carretas

.General Lucio V. Mansilla.  (1831-1913)
 Siendo Coronel  tuvo un  amplio protagonismo en Río Cuarto,
llegó designado por el Presidente Sarmiento como
 Comandante de la Frontera Sur  en 1869 .
En 1870 hace la Excursión a  los Indios Ranqueles,
pero a su regreso  fue destituido del Ejército
 al ordenar el fusilamiento a un soldado desertor sin juicio previo.

General Ignasio Hamilton Fotheringham.  (1842-1925)
 Guerrero de la independencia y ciudadano de Río Cuarto.

Moisés Irusta primer Intendente de Río Cuarto
 cuando la ciudad tenia 8500 habitantes -año 1883-

Farmacéutico Andrés Terzaga (1856-1921)
Fue intendente de Río cuarto en 1889 a 1890
pertenecía al partido del general Mitre. Fue Director fundador
 del Diario “El Pueblo”, Presidente del Concejo Deliberante
de la ciudad con la intendencia de Roberto Hoevel
Jefe político departamental. adherido al partido Republicano.
Ambrosio Olmos
 en 1905. Miembro de la Comisión Centenario en 1910.

Gral. Julio Argentino Roca  (1843-1914)
Ciudadano de Río cuarto y Comandante de la Frontera Sur
 dos veces Presidente constitucional de La República Argentina en 1880 y 1898

Ambrosio Olmos   (1839-1906)  Empleado de Comercio, comerciante,
estanciero. Logró poseer una de las mas inmensas fortunas del país.
 Dos veces Presidente Comuna de la Villa de La Concepción de Río Cuarto,
en 1877 y en 1881. Gobernador de Córdoba en el año 1886,
 luego destituido por juicio político en 1888.
 Falleció en la ciudad de Buenos Aires en el año 1906.

Marquesa Pontificia Adelia María Harilao de Olmos (1865-1949)
Esposa de Ambrosio Olmos Gran benefactora de la ciudad
 de Río Cuarto y la región especialmente en la donación
 de colegios, iglesias y hospitales.
Adelia Maria Harilaos de Olmos

Dr. Gumersindo Alonso. (1857-1922)
 Destacado profesional  que fue unos de los
pioneros de la medicina de Río Cuarto.

Dr. Juan Filloy.  (1894-2000)  Distinguido escritor riocuartense
  y hombre de importante trayectoria por su obra literaria
 reconocida internacionalmente.

Libero Pierini   (1907-1964)
Llegó al país en 1924 a la edad de 17 años. Provenía de Italia.
 Desde muy joven se dedicó a la actividad plástica.
En 1930 llegó a Río Cuarto para dedicarse al arte.
Toda la ciudad luce sus obras: la Maternidad, el Boulevard Roca,
las cuatro figuras que acompañan al monumento a San Martín,
 el monumento Vicente Mójica, bustos de varios próceres y personalidades.
 Pero por lo más se lo recuerda es por su obra de docente.
 Dejó en el espíritu riocuartense la impronta de las bellas artes.
Hombre de Cultura, participó de las actividades
 de distintas instituciones al momento en que fueron fundadas.

Carlos Biset
Carlos Biset. Destacado Empresario de la Ciudad de Río Cuarto
llegó a ser dueño de la radio LV16,  del diario Puntal
y de la empresa metalúrgica RUMIFER , entre otras. Impulsó el edificio
 Centro Comercial  y trabajó por muchos años con gran perseverancia
hasta su fallecimiento en la Comisión Amigos de Río Cuarto.



EDIFICIOS HISTÓRICOS:
Hospital de 2 plantas construido por Doña Adelia María Arilaos de Olmos
Contaba con sala para hombres  y una sala para mujeres
 totalmente equipadas. Fue inaugurado el 16 de abril de 1922,
 construido sobre el mismo terreno donde funcionaba
el Hospital de Caridad  y en donde luego modificado funciona
el Centro de salud en de la calle Cabrera.
Este fue el primer edificio que contó con ascensor en Río Cuarto.


La apertura del Boulevard Roca  en el año  1885 permitió  colocar
la linea de Tranvías a caballos que pasaban por el centro del mismo
adonde ahora está el cantero central

Apertura del Boulevard Roca
Estatua de mármol carrara Donada por los Hnos. Bozzani en 1904
en agradecimiento a la ciudad de Río Cuarto.
Las estatuas son cuatro y representan las cuatro estaciones.
Fueron ubicadas por muchos años en la Plaza Roca, ahora se encuentran en
el cementerio de La Concepción.
(Abajo)


















FOTOS HISTÓRICAS: 


Antes de 1900. Calle Sobremonte. A la derecha la plaza Roca y a la izquierda la casa Comunal  

Construcción del Teatro Municipal 1908.




Construccion del puente carretero 1913












martes, 5 de noviembre de 2013

30 Años de Democracia

Un 30 de octubre, pero de 1983, volvió la democracia a la República Argentina. Ese día se celebraron las primeras elecciones después de siete años de dictadura cívico-militar, en las que fue electo Raúl Ricardo Alfonsín como presidente de la Nación. Marcaron un hito no sólo por el regreso de la democracia a la vida política argentina sino porque desde ese momento no hubo más interrupciones a la vida institucional: por primera vez en la historia, nuestro país celebra treinta años de continuidad democrática.

La campaña de 1983, en las que la Unión Cívica Radical se coronó como vencedora, es recordada por la masividad de sus actos de campaña. Los argentinos, hartos de la opresión, copaban las calles para festejar la llegada de la libertad. El último acto de Alfonsín, por ejempló, logró reunir a cientos de miles de personas en el Obelisco porteño.

Su discurso estuvo centrado en la defensa del Estado de Derecho y la importancia de respetar la Constitución Nacional; por eso, uno de sus latiguillos de campaña fue citar el preámbulo de la Carta Magna. Refundar la vida democrática argentina sobre un nuevo pacto social: esa era su idea-fuerza. “El pueblo unido, sin distinciones entre peronistas y antiperonistas, radicales o antirradicales, hará su tarea para defender los derechos de todos”, gritó ante una ovación.

La fórmula Alfonsín-Martínez obtuvo 7.724.559 de votos, el 51,75% del padrón electoral. Su contrincante, el peronista Ítalo Luder, apenas alcanzó el 40% con 5 millones de sufragios.

Fuente


Durante la primera de las presidencias de los 25 años de democracia, se produjeron un conjunto de sucesos que primordialmente remiten a las expectativas depositadas por las mayorías en la recuperada democracia, a la vez que reflejan las dificultades para que muchas de sus promesas llegaran a cumplirse. Desde la multitudinaria y festiva asunción del presidente elegido el 30 de octubre del 83, hasta las horas críticas y la desilusión de Semana Santa -pero pasando también por el juicio a las Juntas, el protagonismo del movimiento de derechos humanos, los paros y las movilizaciones de la CGT y la explosión del denominado rock nacional-, quizá uno de los rasgos más distintivos de estos años haya sido el de la participación popular entusiasta en una vida pública que apenas unos años atrás parecía exánime.

















martes, 29 de octubre de 2013

Partido Autonomista Nacional (PAN)

Esta es la historia de uno de los grandes partidos políticos que supo gobernar esta gran nación por varios años, su principal líder era el sr. Julio Argentino Roca, en mi opinión solo fueron dos los grandes partidos políticos mas relevantes de la república, la Unión Cívica Radical, que aun continua vigente y por su puesto, el gran Partido Autonomista Nacional (PAN), que en mi opinión deseo que resurja como el gran partido que fue. En adelante aportare mayor información oficial:

El Partido Autonomista Nacional (PAN) fue un partido político liberal conservador argentino, que tuvo preeminencia durante el período 1874-1916, creado el 15 de marzo de 1874 por la unión de los partidos Autonomista de Adolfo Alsina y Nacional de Nicolás Avellaneda. Su principal figura fue Julio Argentino Roca, presidente en dos oportunidades.
Historia

Con la elección de Avellaneda en 1874 y la unificación del Partido Autonomista y el Partido Nacional, se dio comienzo a la etapa del PAN en la historia argentina. De fuertes tendencias positivistas y de profunda convicción liberal — ideología que representaba en la Argentina una tradición asentada y fortalecida, la cual se había generalizado desde décadas anteriores — promovieron la libertad económica a través del modelo agroexportador y la modernización institucional argentina, que llevó a promulgar -por ejemplo- la enseñanza gratuita, laica y universal en todo el territorio argentino.
A pesar de su retórica liberal, han pasado a la historia como "conservadores", debido a sus prácticas políticas de tinte oligárquico, manipulación de elecciones, clientelismo, falta de libertad política, etc. El grupo gobernante comenzó a referirse a sí mismo con el término "conservador" a principios del siglo XX.
Luego de la Revolución de 1890 apareció dentro del PAN una corriente disconforme con el liderazgo nacional del partido, que se conoció como línea modernista, con el objeto primigenio de combatir el fraude electoral que estaba establecido en el sistema político del país, tanto por el gobierno como por la oposición, mediante la manipulación del voto cantado. Pese al fracaso inicial de esa corriente, a principios del siglo XX se multiplicaron las vertientes opositoras a la llamada Política del Acuerdo, que llevaba adelante especialmente el general Roca. Entre los dirigentes opositores más destacados se contaron Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, José Figueroa Alcorta, Indalecio Gómez, Ramón J. Cárcano y Francisco Bernabé Madero, entre otros.
Una alianza de estos grupos, con el nombre de Unión Nacional, obtuvo en 1910 la victoria electoral del presidente Roque Sáenz Peña, bajo cuyo impulso fue sancionada el 10 de febrero de 1912 la Ley 8.871 o Ley Sáenz Peña, también llamada ley General de Elecciones; la misma estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio, en base a un padrón electoral permanente, para todos los varones mayores de 18 años, argentinos nativos y naturalizados.
Las primeras elecciones provinciales libres se realizaron ese mismo año de 1912 en la provincia de Santa Fe, y las primeras elecciones nacionales bajo esa ley fueron las de 1916. Ambas favorecieron a la Unión Cívica Radical, el principal partido opositor, surgido poco después de la Revolución del Parque de 1890, pero que había sostenido la política de abstención permanente durante dos décadas.
Tras la asunción de Sáenz Peña, el PAN siguió existiendo con distintos nombres, aunque sufrió la escisión del Partido Demócrata Progresista. Tras la derrota electoral de 1916, el PAN dejó definitivamente de existir, y durante un tiempo no hubo ningún partido conservador de proyección nacional; únicamente subsistieron partidos conservadores provinciales.

Fuente

Fundación:

Se produjo ante la unión del Partido Autonomista, encabezado por Valentín Alsina y que deseaba que la provincia de Buenos Aires, y el puerto, constituyesen un estado independiente y el Partido Nacional, con Bartolomé Mitre a la cabeza, y que deseaba unir a Buenos Aires con el resto del país, por ello nacional, ya que quería formar una nación unificada .Fue pues creado por Bartolomé Mitre al convertirse en el primer presidente electo del territorio unificado .
Fuente







jueves, 24 de octubre de 2013

Puente Carretero de Río Cuarto

Hoy quería contarles la historia del puente Carretero de la ciudad de Río Cuarto, para ello me basare en dos noticias del diario Puntal escritas por Walter Bonetto.

 " Hasta 1913 atravesar el río era un verdadero desafío. En tiempos normales nunca fue un obstáculo imposible de salvar, pero con las crecientes en los períodos de lluvias el cruce se complicaba. La ciudad crecía y las demandas en materia de comunicaciones y tránsito aumentaban.
La seria limitación se agravaba con la aparición, a partir de las primeras décadas del siglo pasado, de los vehículos motorizados. Ya en el año 1906 la Municipalidad había otorgado las primeras patentes de automóviles.
Intendente Moises Irusta.
En el año 1900 la ciudad contaba con unos 12.000 habitantes y era considerada, para los parámetros de la época, populosa, de alto crecimiento poblacional y económico. Un porcentaje considerable de aquellos habitantes estaban radicados y se seguían radicando en la banda norte del río, pues desde el año 1883, durante la gestión del intendente Moisés Irusta, había un decreto de “fundación de una villa al norte del curso de agua”; para eso el agrimensor Saint Remy Urban realizaba los planos de urbanización sobre este sector. La falta de un paso seguro era toda una limitación, aunque no impidió que estos terrenos se lotearan."
"Así es como en 1911 se iniciaron las obras del “puente carretero” que se había venido gestionando con insistencia por más de un cuarto de siglo.
Sin embargo, esta obra tan importante al poco tiempo de haber sido iniciada fue paralizada por falta de presupuesto. El intendente Antonio Ferrer envió el 10 de abril de 1911 un telegrama al Presidente de la República, Roque Sáenz Peña, para transmitirle la inmensa preocupación de toda esta ciudad y solicitarle que intercediera para que se retomara la obra que el “decreto de economía” firmado por el Poder Ejecutivo Nacional había paralizado. La respuesta positiva de Sáenz Peña, que llegó al día siguiente, significó una gran alegría para todos, y a los pocos meses los trabajos fueron retomados. "
"La obra quedó habilitada el 13 de marzo de 1913. Aquel sueño tantos años postergado se había hecho realidad.
El puente fue adquirido en Alemania en condición de desuso, luego de que hubiera sido desmontado del Rin. Toda su estructura metálica está montada sobre pilotes de ladrillos y vigas de concreto enterradas en profundidad sobre el lecho hasta alcanzar el basamento de roca. "
"Sin duda, el puente produjo de inmediato un extraordinario cambio en la vida de nuestra ciudad. Después de su instalación se le realizaron diversas mejoras y en 1940, durante la gestión del intendente Ben Alfa Petrazzini, se construyeron las rampas de ingreso totalmente pavimentadas."
"Durante 98 años, millones de personas lo transitaron constantemente; en sus primeros tiempos, en horas determinadas, pasaban por él hasta tropas de ganado que venían desde el Norte rumbo a los corrales de las ferias que se ubicaban al sur de la ciudad para sus tradicionales remates. Hoy el puente carretero es uno más de los cinco con que cuenta la ciudad y de los seis con que va a contar, pero como siempre sigue permitiendo una comunicación fluida y un tránsito directo al corazón de Río Cuarto."
Fuente

Este año el puente carretero cumple 100 años 1913 - 2013, actualmente hay seis puentes que atraviesan el Río Cuarto, aunque el centenario puente carretero aun sigue siendo una importante vía de paso obligada para cualquier persona que desee trasladarse desde el centro a banda norte y viceversa. Se realizaron obras de re-pavimentación y pintura, ademas para envelleserlo aun mas, del lado de banda norte se continuaron obras de parquizado y la instalación de juegos recreativos, aunque sigue teniendo mayor concurrencia de gente el "Parque del Centro Cívico" que se construyo el año pasado (2012).

Mas informacion

DATOS IMPORTANTES:
Ubicación: Río Cuarto, 198 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. 
Construcción: 1912. Características: puente que originalmente funcionaba sobre el río Rin en Alemania, fue adquirido por la entonces Dirección Nacional de Puentes y Camino para colocarlo sobre el río Cuarto.

Casi ni haría falta decir que semejante entrada a una zona de la provincia muchas veces olvidada merece ser considerada una maravilla. Es que, para entrar al sur, más allá de los posteriores caminos de circunvalación, casi todo pasó por el bello puente carretero, construido por manos alemanas en 1912.

Por allí llegaron presidentes: Perón y Evita para la leyenda, Alfonsín en la tarde de los “nenes de papá”, Onganía y Lanusse para que el pueblo les pidiera por la Universidad, una realidad que nos enorgullece.

Por ese puente salieron hacia la Universidad de Córdoba centenares de estudiantes que después fueron ciencia, arte y política para la provincia y el país.

Por allí pasó Gardel y cruzó Sandrini. Todos para encontrarse con el sur cordobés.

Miles de “gringos” pasaron y pasarán con la alegría de los buenos tiempos y la desazón de los malos.

Esta provincia no sería maravillosa si uno de los sitios elegidos no sirviera para afirmar que el sur también existe.


Fuente

























miércoles, 23 de octubre de 2013

Polémica sobre la Plaza Roca

Hola queridos lectores de Argentina en Historia, hoy les propongo escuchar una interesante entrevista al importante historiador, columnista y escrito riocuartense Walter Bonetto. El tema principal de la entrevista es hacer conocer a la población en general sobre la importancia del General Julio Argentino Roca tanto como para Río Cuarto como así también para el país. Las preguntas de la entrevista fueron:

1) ¿Que significo Julio Roca para Río Cuarto?
2) ¿Usted esta de a cuerdo con el cambio de nombre de la plaza principal de Río Cuarto? ¿Por que?
3) En el caso de que se cambie el nombre de la plaza, ¿que nombre le gustaría que se pusiese?







martes, 22 de octubre de 2013

¿Bajen a Roca, alcen a Nestor?

Esta pregunta surgió a partir de leer un articulo periodístico del importante diario La Nación, y en realidad dicho titular me indigno bastante, y mas aun cuando continué leyendo,  "La inauguración del gran mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos y la instauración de su estatua , que probablemente desplace a la del general Roca, están cargadas de simbolismos y rituales todavía confusos. Una mirada al pasado quizás aclare algunas de sus múltiples significaciones." En verdad me quede pensando, ¿como puede ser semejante falta de respeto? por que sinceramente no considero en lo mas mínimo que Nestor sea un prócer y mucho menos que sea un prócer de mayor importancia que el General Julio Argentino Roca, dicen que es un prócer por que le conviene al inescrupuloso gobierno nacional, carente del mas mínimo sentido de auto conservación ya que sin darse cuenta se hechan en contra a gran parte de los historiadores serios y demás entendidos de historia, ya que solo ellos saben la verdad de los hechos ocurridos durante ambas presidencias de Roca, por que a muchas personas en especial jóvenes, les llenan la cabeza con ideales falsos y politiquería barata para que posteriormente salgan a la calle con banderas y pecheras de "La Campora", sin siquiera saber quien fue Campora, pero no importa en absoluto ya que son fáciles de convencer debido a su falta de información y por que no de estudios.
Volviendo al tema anterior, no considero en absoluto que la figura de Nestor Kirchner sea lo suficientemente relevante como para que su estatua remplace a la del General Roca.

"Calles, barrios, campeonatos y becas reciben el nombre de Néstor Kirchner . Son muchas las prácticas, interpelaciones, apelaciones y representaciones que esbozan la colocación de Kirchner en una esfera sobrenatural, más pagana que cristiana, desde donde motiva a sus seguidores y legitima e inspira a Cristina. Una operación similar a la que Augusto hizo con Julio César."

"Es importante recuperar la perspectiva histórica, evitar los anacronismos y recordar uno de los principios básicos del oficio de historiador: los hombres y las instituciones deben ser comprendidas en el contexto de su época, sus prácticas y sus valores. No sólo ayuda a hacer buena historia, sino a tomar las lecciones correctas del pasado."

"Roca fue un militar profesional que guerreó para construir el Estado nacional. Peleó en la Guerra del Paraguay, combatió a los poderes provinciales que cuestionaban la autoridad nacional, derrotó a los imperios aborígenes del Sur y definió las fronteras argentinas, ocupando un territorio que por entonces también pretendían los chilenos."

"La estatua, la casi beatificación, la elaboración de un relato mítico contradictorio, todo es parte de un proceso verdaderamente interesante para quien pueda examinarlo con la ecuanimidad y distancia del antropólogo o el historiador. Pero es difícil que puedan mirarlo así quienes tienen puesta su fe y sus convicciones en la República y quienes advierten, en este y en otros casos, de qué modo el faccionalismo va deviniendo en totalitarismo."

COMENTARIO RELEVANTE:

"LA DIFERENCIA ENTRE JULIO ARGENTINO ROCA, QUE GOBERNÓ POR DOS PERIODOS y NESTOR KIRCHNER ES ABISMAL. LA OBRA DEL GENERAL ROCA ES EXTRAORDINARIA, SU LEMA "PAZ Y ADMINISTRACIÓN" FUE UNA REALIDAD. ES LA ÉPOCA EN QUE EL PAÍS CRECIÓ MAS, CONSOLIDO LA SOBERANÍA , ATRAJO LA INMIGRACIÓN , DESARROLLO EL AGRO Y LA INDUSTRIA. "

Criticas a la nota












¿Por que nadie se atreve?

Nuevamente, en Argentina en Historia, cambio de tema por obligación, en este caso debía analizar la letra de la letra de la canción "Nadie se Atreve" de Cultura Profética. Dicha canción me provoca un intento por parte del autor por cambiar la mentalidad de la gente, tanto del publico como también de los compositores de canciones, que según ellos son comerciales y vacías, incluso critican duramente al pop sin argumento alguno. Ademas dice que nadie se atreve ya a escribir letra de canciones que no representen según el autor intereses comerciales aunque seguramente ellos mismos representan intereses de terceros que le llenaron la cabeza con pensamientos e ideales vacíos seguramente relacionados con la droga o cultura hippie, pero principalmente cultura reggae. Un excelente ejemplo de la letra es la siguiente:  
" Que haya tanta música buena 
Y lo que se escuche a diario no, no vale pena, no vale la pena ". 
Imagen que representa como el dinero calla a las personas.



Regresando al tema principal del blog, y relacionarlo con la letra de la canción  ¿POR QUE NADIE SE ATREVE A DEFENDER LA FIGURA HISTÓRICA DE ROCA?
En mi opinión esta pregunta se puede responder diciendo que, nadie se atreve a defender dicha figura histórica por que los grandes grupos "defensores de los derechos humanos" salen en televisión, radio, diarios, etc., diciendo y convenciendo a la gente de que Roca fue una mala persona y que mato a miles de aborígenes, aunque jamas dicen que cuando fue presidente de la República realizo grandes obras y leyes que son las bases fundamentales de la Argentina moderna. Pues el mismo, dijo que fue "General de la república, conquistador del desierto, dos veces presidente de la república y fundador de la Argentina moderna" Felix Luna - "Soy Roca"
Nadie se atreve a defender la figura histórica del General Roca por que no se atreven a sobrepasar los limites de la "moral" impuesta por los medios sobre "defender los derechos humanos", ya que últimamente si no defendes a los indios o como quieren que los llamen "pueblos originarios", sos mala persona y por que no un asesino, pero lo que todos se olvidan son las acciones de Roca como presidente en dos ocaciones.

Autores que si se atreven a defender la figura histórica de JULIO ROCA:
"Creo estar en condiciones de dar una respuesta fundamentada en la consulta personal de cientos de documentos que se conservan en los archivos nacionales, provinciales, municipales y privados del país. No hablo por boca de otros y lo hago sin resentimiento alguno." Carlos Mayol Laferrere - Puntal.


"Roca fue impulsor de las más trascendentes transformaciones en las tres décadas que ejerció un notable liderazgo político en el país, entre 1870 y 1904" Alberto Aseff

"El Presidente Roca fue, en definitiva, el prócer argentino que nos dio la Patagonia sin derramamiento de sangre como hubiera sido en una guerra con Chile". autor anónimo.

En mi opinión uno de los peores momentos con respecto a la falta de respeto a la figura histórica del mas prócer mas relevante de la historia, aunque aveces tergiversan sus dichos y sus actos. El billete sin duda alguna debería seguir siendo con su figura y no con la de esta señora que jamas fue presidente ni ocupo ningún cargo de relevancia nacional, sino que solo persuadía con practicas de politiquería barata a las clases bajas vulnerables para obtener votos a cualquier precio.


















jueves, 17 de octubre de 2013

Teatro Colon



El Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los mejores teatros del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción, cumplió 100 años en 2008.

El actual edificio está emplazado entre Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, y fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi. Este edificio reemplaza al antiguo Teatro Colón, erigido en la manzana que ocupa hoy el Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo, y que funcionó entre 1857 y 1888.



La construcción del nuevo edificio llevó alrededor de 20 años, siendo colocada su piedra fundamental el 25 de mayo de 1890, con la intención de inaugurarlo antes del 12 de octubre de 1892 en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento de América. El proyecto inicial fue del arquitecto Francesco Tamburini quien, a su muerte en 1891, fue continuado y modificado por su socio, el arquitecto Víctor Meano, autor del palacio del Congreso Argentino. Las obras avanzaron hasta 1894, pero se estancaron luego por cuestiones financieras. En 1904, Meano fue asesinado en su casa y el gobierno encargó al belga Jules Dormal que termine la obra. Dormal introdujo algunas modificaciones estructurales y dejó definitivamente impreso su sello en el estilo francés de la decoración.

A fines de 1907 se firmó el primer contrato de arrendamiento del Teatro Colón, aunque los trabajos de terminación del edificio estaban atrasados en relación con la fecha fijada para la inauguración de la sala, el 25 de mayo de 1908. De todas maneras, en esa fecha se llegó a realizar la primera función en la sala principal del Teatro Colón a cargo de la Gran Compañía Lírica Italiana con la ópera Aida de Giuseppe Verdi, aunque con algunas dependencias del edificio inconclusas como el Salón Dorado y las marquesinas de hierro sobre las calles Libertad y Cerrito.
El edificio, en un estilo ecléctico propio de principios del siglo XX, abarca 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio central y 3.196 a dependencias bajo nivel del pasaje Arturo Toscanini (aledaño al edificio del teatro, paralelo a la calle Viamonte). La superficie total cubierta del edificio antiguo es de 37.884 metros cuadrados. Las ampliaciones realizadas posteriormente, sobre todo las de finales de la década de 1960 (arquitecto Mario Roberto Álvarez), sumaron 12.000 metros cuadrados, llevando la superficie total del Teato Colón a 58.000 metros cuadrados.

La sala principal, en forma de herradura, cumple con las normas más severas del teatro clásico italiano y francés. La planta está bordeada de palcos hasta el tercer piso. La herradura tiene 29,25 metros de diámetro menor, 32,65 metros de diámetro mayor y 28 metros de altura. Tiene una capacidad total de 2.478 localidades, pero también pueden presenciar los espectáculos alrededor de 500 personas de pie. La cúpula, de 318 metros cuadrados, poseía pinturas de Marcel Jambon, que se deterioraron en los años treinta. En la década de 1970 se decidió pintar nuevamente la cúpula y el trabajo le fue encargado al pintor argentino Raúl Soldi.

El escenario posee una inclinación de tres centímetros por metro y tiene 35,25 metros de ancho por 34,50 de profundidad, y 48 metros de altura. Posee un disco giratorio de 20,30 metros de diámetro que puede accionarse eléctricamente para girar en cualquier sentido y cambiar rápidamente las escenas. En 1988, se realizaron trabajos de modernización de la maquinaria escénica en el sector de las parrillas, con el fin de facilitar el manejo de los decorados y agilizar los cambios de escena.

El foso de la orquesta posee una capacidad para 120 músicos. Está tratado con cámara de resonancia y curvas especiales de reflexión del sonido. Estas condiciones, las proporciones arquitectónicas de la sala y la calidad de los materiales contribuyen a que el Teatro Colón tenga una acústica excepcional, reconocida mundialmente como una de las más perfectas.


Fuente

















RESTAURACIÓN:

La presente etapa del Teatro Colón de Buenos Aires consiste en la intervención de la Sala y constituye una de las obras de mayor importancia entre los trabajos emprendidos para recuperar la plenitud funcional, tecnológica y estética de uno de los principales monumentos arquitectónicos de la República

Argentina y uno de los más notables teatros de ópera del mundo.

La obra de restauración conservativa de la Sala del Teatro Colón plantea, sin dudas, un desafío no habitual en nuestro medio, por la significación cultural y el carácter arquitectónico de del los ambientes a tratar.

Además de sus valores propios, el área a intervenir conforma, junto con el Foyer del Teatro, un núcleo funcional armónico, complejo y de gran calidad ambiental. Además, su posición jerárquica en el edificio, la dimensión y escala de estos espacios interiores y el valioso tratamiento de sus superficies y de su ornamentación, obligan a asignarle a las tareas a realizar un requerimiento de profesionalismo excepcional.


Tres factores, por lo dicho, resultan decisivos: la calidad del edificio y su valor histórico, artístico y patrimonial; la importancia de las nuevas necesidades y posibilidades tecnológicas; y, no menos determinante, el estado de conservación actual del edificio.
La metodología elegida para lograr el objetivo de preservar la calidad acústica del Teatro Colón se dividió en etapas, esta etapa corresponde a las mediciones acústicas de la sala durante su rearmado secuenciado. Febrero y Enero 2010
Última medición acústica en la Sala Principal correspondiente al 31 de Marzo 2010. Esta obra debió ser entregada en los meses previos a las funciones previstas para la programación anual para que los artistas pudieran ensayar directamente en La Sala.
Restauración del anterior telón para frenar su deterioro y poder utilizarlo en ocasiones especiales, Febrero y Enero 2010. El proyecto ha incluido la ejecución de un nuevo telón de boca, de terciopelo ignífugo realizado por el artista plástico Guillermo Kuitca.

Obras principales 

Instalaciones contra Incendio y Seguridad en el Teatro

Gran parte de los teatros líricos del Siglo XIX en Europa, fueron destruidos total o parcialmente por incendios.

Surgieron entonces nuevos esquemas de proyecto para sobrevivir a esos incendios, y ahí aparece la sala con forma de herradura separada de la caja escénica.

En la caja escénica era donde se producían los incendios. En este nuevo esquema, en la caja escénica aparecen el telón cortafuego, el exutorio y el sistema de lluvia para apagar los incendios, el cual surge a fines de 1800.

La reforma tecnológica en seguridad contra incendios, de acuerdo con los cambios de exigencias para los medios de evacuación, era agregar dos grandes cajas de escaleras laterales para los conceptos actuales, que producirían un gran impacto en el partido arquitectónico, o bien adecuar los medios existentes, llevándolos a su concepto original, mejorándolos y teniendo en cuenta las limitaciones de capacidad de la sala. Esta última fue la intervención elegida, y con éxito. Por otra parte, hay que considerar que existen elementos en una sala histórica que no se pueden tocar, por eso se buscaron alternativas que respeten estas limitaciones.

Esta idea fue acompañada con la incorporación de la tecnología actual, mediante la implementación de un Sistema de Control Inteligente de Alarmas de Incendio para todo el edificio, que va a operar desde una sala ubicada en planta baja.

Nuevo cableado del sistema de Iluminación, se remplazo la totalidad del cableado por razones de seguridad eléctrica por Actualización del Sistema de Iluminación Escénica del Teatro Colón (AUTOTROL), Abril, 2010.

Nueva sala de ensayo.
Fuente








Pagina del Diario Clarín.