martes, 29 de octubre de 2013

Partido Autonomista Nacional (PAN)

Esta es la historia de uno de los grandes partidos políticos que supo gobernar esta gran nación por varios años, su principal líder era el sr. Julio Argentino Roca, en mi opinión solo fueron dos los grandes partidos políticos mas relevantes de la república, la Unión Cívica Radical, que aun continua vigente y por su puesto, el gran Partido Autonomista Nacional (PAN), que en mi opinión deseo que resurja como el gran partido que fue. En adelante aportare...

jueves, 24 de octubre de 2013

Puente Carretero de Río Cuarto

Hoy quería contarles la historia del puente Carretero de la ciudad de Río Cuarto, para ello me basare en dos noticias del diario Puntal escritas por Walter Bonetto.  " Hasta 1913 atravesar el río era un verdadero desafío. En tiempos normales nunca fue un obstáculo imposible de salvar, pero con las crecientes en los períodos de lluvias el cruce se complicaba. La ciudad crecía y las demandas en materia de comunicaciones y tránsito aumentaban. La...

miércoles, 23 de octubre de 2013

Polémica sobre la Plaza Roca

Hola queridos lectores de Argentina en Historia, hoy les propongo escuchar una interesante entrevista al importante historiador, columnista y escrito riocuartense Walter Bonetto. El tema principal de la entrevista es hacer conocer a la población en general sobre la importancia del General Julio Argentino Roca tanto como para Río Cuarto como así también para el país. Las preguntas de la entrevista fueron: 1) ¿Que significo Julio Roca para Río Cuarto? 2)...

martes, 22 de octubre de 2013

¿Bajen a Roca, alcen a Nestor?

Esta pregunta surgió a partir de leer un articulo periodístico del importante diario La Nación, y en realidad dicho titular me indigno bastante, y mas aun cuando continué leyendo,  "La inauguración del gran mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos y la instauración de su estatua , que probablemente desplace a la del general Roca, están cargadas de simbolismos y rituales todavía confusos. Una mirada al pasado quizás aclare algunas de sus múltiples...

¿Por que nadie se atreve?

Nuevamente, en Argentina en Historia, cambio de tema por obligación, en este caso debía analizar la letra de la letra de la canción "Nadie se Atreve" de Cultura Profética. Dicha canción me provoca un intento por parte del autor por cambiar la mentalidad de la gente, tanto del publico como también de los compositores de canciones, que según ellos son comerciales y vacías, incluso critican duramente al pop sin argumento alguno. Ademas dice que nadie...

jueves, 17 de octubre de 2013

Teatro Colon

El Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los mejores teatros del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción, cumplió 100 años en 2008. El actual edificio está emplazado entre Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, y fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi. Este edificio reemplaza al antiguo Teatro Colón, erigido...

domingo, 13 de octubre de 2013

Breve Historia de la Plaza Roca - Rio IV

Hola queridos lectores de Argentina en Historia, hoy quería mostrarles para que se informen, una breve parte de la interesante historia de la plaza central de mi querida ciudad Río Cuarto, la Plaza General Roca. Los invito a leer mi ultimo post en Tumbrl, para que desde un principio puedan ir leyendo la historia de esta gran plaza, también para de a poco ir concienciando a la gente de Río Cuarto sobre lo importante de no cambiar el nombre a esta...

sábado, 12 de octubre de 2013

¿Día de La Raza?

Hoy 12 de octubre se conmemora la llegada de Cristobal Colon a América, allá por 1492, y desde siempre este día se llamo "Día de la Raza", es mas, yo de chico cuando asistía al primario siempre se decía DÍA DE LA RAZA!!!, pero ahora los "defensores de los derechos humanos" que siempre perturban la normalidad y la calma, como lo quisieron hacer con la Plaza Roca y con la figura histórica de Julio A. Roca. Gracias a la constante presión de estos...

jueves, 10 de octubre de 2013

Jockey Club

A partir de 1880, la República Argentina acometió su definitiva organización como nación bajo la guía del lema paz y administración, que caracterizó la primera presidencia del General Julio A. Roca (1880-1886). Ante los hombres que formaban la clase dirigente del país -los hombres de la célebre Generación del Ochenta- se abrió entonces un campo propicio para las realizaciones institucionales. Mucho era, por cierto, lo que había por hacer en el ámbito...